May 2009


Tomás Ortiz Alonso (Universidad Complutense)

La comunicación neuronal viene determinada por procesos bioeléctricos, capaces de ser registrados mediante EEG (electro encefalografía) y MEG (magnetoencefalografía) a lo largo del tiempo, que se comportan de una forma periódica, dando lugar a diferentes ritmos u oscilaciones cerebrales (theta, alfa, beta, gamma); distintos análisis de la señal de EEG o de MEG permitirán analizar la actividad cerebral de forma global, regional, sincronizada, frecuencial o temporalmente, lo que permitirá, a través de diferentes modelos matemáticos, asociar dicha actividad con funciones cognitivas o con una conducta específica. Como ejemplo de lo dicho hemos analizado las relaciones entre el ritmo theta y los procesos de memoria, así como la importancia de la complejidad en el diagnóstico y evaluación del tratamiento en niños con déficit de atención.

Artículo

Peter Fleissner (Universidad Técnica de Viena)

Con una división del trabajo en progresivo aumento y la emergencia de los mercados, las cosas útiles (o bienes) han comenzado a venderse y a comprarse. Actualmente comienzan una nueva trayectoria como mercancías (“mercantilización”). Desde Aristóteles es bien sabido (tal y como Karl Marx elaborara luego en detalle) que la cara dialéctica de la mercancía comporta al mismo tiempo un ‘valor de uso’ y otro ‘de cambio’. Hoy en día, al enten-der la economía como construcción social y ser conscientes de la relatividad del valor otorgado a los objetos, nos encontramos aún frente a la misma distinción y también frente a la transición de bienes a mercancías. El proceso de “mercantilización” no ha acabado aún.

El texto ofrece una interpretación de los procesos de mer-cantilización y de la de-mercantilización de bienes y servi-cios con el fin de analizar la emergencia de la sociedad de la información a una escala global.

Se presentan posibles estrategias acerca de como continuar en el futuro. Entre ellas la lucha y resistencia del Parla-mento Europeo contra la Comisión Europea, o contra la Oficina Europea de Patentes; también los movimientos de código abierto /software libre y las ideas del copyleft de crear nuevas reglas para los bienes de información.

Artículo

Mario Pérez-Montoro* (Universidad Barcelona)

Una de las novedades más llamativas que se está registrando en las últimas décadas en el ámbito de la economía es el descubrimiento de la importancia y el valor de la información dentro del contexto de las organizaciones. Este valor se fundamenta conceptualmente sobre una discriminación básica: la distinción entre los conceptos de dato, información, conocimiento y documento. Esta distinción, aun siendo crítica, arrastra una profunda confusión conceptual que evita que se pueda realizar un aprovechamiento adecuado (no sólo de tipo conceptual, sino también de tipo pragmático). En este trabajo presentamos algunas aclaraciones relacionadas con esa distinción. En primer lugar, caracterizamos el modelo estándar y evaluamos algunas de sus limitaciones. En segundo lugar, defendemos un análisis alternativo que permite establecer una clara diferenciación entre los conceptos de dato, información y conocimiento. Finalmente, mostraremos cuál es el papel articulador del concepto de documento frente a esa distinción anteriormente defendida.

Artículo

Juan Carlos Fernández-Molina (Universidad de Granada)

Se analizan dos perspectivas confrontadas sobre la información. En primer lugar, la contraposición entre considerarla un derecho humano, por lo que todos deberían tener acceso a ella independientemente de su capacidad económica, o un artículo de consumo, al que sólo acceden los que pueden pagarlo. En una línea simi-lar, se examina la dicotomía entre la propiedad privada o compartida de la información, especialmente relevante en el ámbito de la legislación de propiedad intelectual y derechos de autor.

Artículo

Félix Barrio (INTECO)

La modernización de un Estado no se limita a un sector particular de conocimiento, por cuanto la acción de gobierno es intrínsecamente intersectorial e interdisciplinaria. Un gobierno sólo es capaz de avanzar en la era del conocimiento y la innovación cuando el asunto en cuestión se trata como una prioridad. Los programas, planes y proyectos relacionados con la Sociedad de la información deben ser tratados estratégicamente. Los esfuerzos a corto, medio y largo plazo requeridos deben pasar por constituirse como puntos de consenso en los diferentes sectores sociales que están relacionados con este ámbito, porque la perspectiva es más amplia que el limitado enfoque del gobierno y la  Administración del Estado.

Artículo

Christian Fuchs (Universidad de Salzburg, Austria)

La teoría crítica de la información (TCI) constituye un intento ontológicamente dirigido al análisis de la información en el contexto de dominación, relaciones asimétricas de poder, explotación, opresión y control, empleando epistemológicamente todos los medios necesarios con objeto de contribuir en el nivel praxeológico al establecimiento de una sociedad participativa y co-operativa. Se discuten en el texto tres aspectos fundamentales de una teoría crítica de la información: la relación de inmanencia y trascendencia, la relación entre base y superestructura, y la crítica de la ideología.

La forma lógica de trascendencia inmanente se basa en la dialéctica de esencia y existencia y supone un comple-mento viable a las definiciones positivistas y postmodernas de crítica. Como ejemplo de uso de la lógica de la trascendencia inmanente en la TCI, se discute una contradicción de la economía de Internet.

El debate acerca de la redistribución y reconocimiento entre los teóricos críticos Nancy Fraser y Axel Honneth brinda la oportunidad de renovar la discusión de la relación de base y superestructura en la teoría social crítica. La TCI debe estar atenta a las demandas económicas, políticas y culturales necesarias en la lucha para acabar con la dominación y la opresión así como al papel unificador que la economía y la clase juegan en estas demandas y luchas. Los conceptos de información objetiva y subjetiva se basan en la visión del mundo subyacente  de la reificación. La reificación pone en peligra la existencia humana. La información como proceso y relación habilita alternativas políticas y éticas con implicaciones radicales para la sociedad.

Artículo

Estela Mastromatteo (Universidad Central de Venezuela)

Esta contribución insiste en que para lograr un verdadero desarrollo humano y sustentable en América Latina, y que la región sea parte de la sociedad de la información es sumamente importante que se creen las condiciones de libre acceso a la información, una educación permanente y para todos y un desarrollo en ciencia y tecnología destinado a la sociedad. El acceso a la información y las tecnologías de la información constituyen grandes promesas en esta era, pero a la vez,  se convierten en nuevas formas de exclusión. En América Latina conviven las dos realidades. Es primordial en la solución, replantear la ética de la información y los valores que en ella subyacen, el respeto a los derechos humanos, el compromiso de las sociedades y de nuestros dirigentes. Resalta el papel de las bibliotecas, como mediadoras en el proceso de producción, organización, recuperación y acceso de información, en salvaguarda de la libertad de información y el derecho a la libre expresión a través de las tecnologías, con ética y valores colaboradores hacia un verdadero desarrollo en América Latina.

Artículo

Leticia Barrionuevo (Universidad de León)

Se analiza el concepto de información científica y la importancia que la Iniciativa Open Access o de Acceso abierto, está teniendo en el ámbito académico-científico y en la sociedad en general. Se estudia el modelo tradicional de comunicación científica, a la vez que se examinan los inconvenientes y dudas que plantea. Los dos caminos que conducen al Open Access: la ruta dorada o gold road, que postula la publicación de trabajos científicos en revistas OA, y la ruta verde o green road, por la que los autores autoarchivan el producto de su investigación en repositorios, se erigen como alternativas al modelo clásico de difusión de la ciencia.

Artículo

José Antonio MOREIRO, Jorge MORATO, Sonia SÁNCHEZ-CUADRADO, Anabel FRAGA (Universidad Carlos III)

Los lenguajes documentales han sido tradicionalmente una herramienta imprescindible para organizar y recuperar la información contenida en los documentos. La adaptación de estos lenguajes al entorno digital conlleva nuevos enfoques, pero también nuevas oportunidades. Este estudio muestra la evolución histórica de los lenguajes documentales y su aplicación a la gestión documental. Se discuten las diferentes tendencias para su uso digital desde dos vertientes: su integración con otros recursos digitales y lingüísticos; y la adaptación al entorno Web. Por último, se reflexiona sobre su aplicación en la Web 2.0 o su incorporación a las ontologías y lenguajes de la Web Semántica.

Artículo

José María Díaz Nafría (Universidad Alfonso X)

Bien al principio de su famosa “Teoría Matemática de la Comunicación” (TMC) Shannon elimina del quehacer técnico las cuestiones semánticas y pragmáticas, y dicha descarga parece estar comúnmente avalada incluso por quienes sí se dedican a las ‘cuestiones semánticas’. Pero sobre este supuesto fundamental se levanta el propio modelo de comunicación de la TMC, que a su vez es usado por otras teorías de la información y, lo que tiene amplísimas consecuencias prácticas, como patrón de diseño de las tecnologías de la información.

Mientras la dependencia de las comunicaciones humanas respecto a estas tecnologías aumenta por momentos, debe examinarse con cuidado la fidelidad del modelo de comunicación usado en el diseño tecnológico. No debiera omitirse ningún elemento esencial necesario para el establecimiento de las comunicaciones humanas, de lo contrario estas tecnologías podrían aislar a las personas, a pesar de su supuesto propósito. Comparando el modelo tecnológico con otros basados en diversas teorías pragmáticas de la comunicación (propuestas en lingüística, semiótica, psicología y antropología) se demuestra la insuficiencia del modelo tecnológico, apuntando algunos elementos que no debiera olvidar un nuevo modelo.

Artículo

« Página anteriorPágina siguiente »