Editores: DÍAZ NAFRÍA, José María; SALTO ALEMANY, Francisco (Universidad de León)
Compila las contribuciones al I Encuentro internacional de Expertos en Teorías de la Información, celebrado en León, noviembre de 2008.
Libro electrónico editado en disco por la Universidad de León: ¿Qué es información? León: Universidad de León (ISBN: 978-84-9773-451-6). 564 pp.
La pregunta por la información que se plantea cuestiona esencialmente la naturaleza, la medida y las condiciones de aplicación de su contenido y de su flujo. Se trata de dotarnos de herramientas conceptuales, formales, incluso morales, capaces de refinar las nociones pre-científicas vagas o metafóricas de información en todos los campos de conocimiento.
El proyecto para el cual se realiza esta puesta en común de puntos de vista tan diversos respecto al concepto de información, plantea la elucidación interdisciplinar de este concepto, con el objetivo de determinar con la mayor precisión posible cuáles, si algunos, son los conceptos irreductibles y distintos cubiertos bajo el término “información”. La interdisciplinareidad tiene aquí un sentido literal: se atraviesan no sólo distintos intereses teóricos y prácticos, sino diferentes y cambiantes paradigmas científicos. Esta diversidad queda representada en cuatro grandes problemas de acuerdo (el semántico, el pragmático, el de la objetividad y el de la unificación) que agrupan a profesionales diversos, todos involucrados con la noción de información, desde las telecomunicaciones a la filosofía, desde la biología a la documentación, desde la física a las ciencias sociales. (→acceso al libro)
Contenidos
- Rafael Capurro (Stuttgart Medien University) “Presente, pasado y futuro de la noción de información”, 1
I. La cuestión semántica (contextos, verdad, contradicción…)
- Luciano Floridi* (Universidad Oxford) Semantic information and the correctness theory of truth, 29
- Ricardo Pérez-Amat* (Universidad R. Juan Carlos I) Hacia una teoría semántica de la información, 51
- J.R. Álvarez Bautista* (Universidad León) Semiotización de la naturaleza y naturalización de la cultura. Un quiasmo en el pensamiento biológico, 73
- J.M. Sagüillo* (Universidad Santiago de Compostela) One sense of information: A quick tutorial to Information-theoretic logic, 107
- Gemma Robles* (Universidad La Laguna) Weak Consistency and Strong Paraconsistency, 117
- Carlos Aguilar, Lydia Sanchez y Manuel Campos (Universidad de Barcelona) Una aproximación situacional al estudio de los contenidos audiovisuales, 133
- Anto Florio (Universidad del País Vasco) The notion of information in situation theory and the naturalized epistemology of information and language, 145
- Julio Ostalé (Universidad de Salamanca) Analysis of semantic information via information reports, 165
- Margarita Vazquez (Universidad La Laguna) Conocimiento información y sorpresa, 175
II. La cuestión pragmática (sistemas, persona, sociedad…)
- Peter Fleissner* (Universidad Técnica de Viena) The «Commodification» of Knowledge in the Global Information Society, 189
- Mario Pérez-Montoro* (Universidad Barcelona) La información en las organizaciones, 205
- Juan Carlos Fernández-Molina (Universidad de Granada) [presentado por Blanca Rodríguez Bravo* (Universidad León)] Visiones contrapuestas de la información: derecho humano vs. artículo de consumo, propiedad privada vs. compartida, 227
- Félix Barrio Júarez*, Samuel Fernández (INTECO) Fomento de la sociedad de la información desde la administración del estado, 235
- Christian Fuchs (Universidad de Salzburg) Towards a Critical Theory of Information, 347
- Estela Mastromatteo (Universidad Central de Venezuela) Tecnologías de la información en América Latina: promesas y realidades , 319
- Leticia Barrionuevo (Universidad de León) Open Access: la información científica al alcance de la sociedad, 331
- José A. Moreiro, J. Morato, S. Sánchez-Cuadrado, A. Fraga (Universidad Carlos III) Lenguajes documentales en la Gestión de Información ¿Un futuro prometedor o recurso del pasado?, 347
- José María Díaz Nafría (Universidad Alfonso X) ¿Son realmente “los aspectos semánticos irrelevantes para el problema técnico”?, 373
III. ¿Es la información una categoría objetiva o subjetiva?
- Alberto Galindo* (Presidente de la Real Academia de las Ciencias) Del bit al qubit, 389
- Manuel Liz* (Universidad Laguna) La información, el mundo y la mente, 407
- Manuel Campos* (Universidad Barcelona) Información, ¿objetiva?, ¿subjetiva?, ¿redundante?, 429
- Salvador Gutiérrez* (Universidad León, R.A.E.) Información y funciones informativas en lingüística, 437
- Tomás Ortiz Alonso* (Universidad Complutense) La comunicación neuronal: Aproximación a la conducta desde los ritmos cerebrales, 455
- Juan Miguel Aguado (Universidad de Murcia) Información, Observación y Autorreferencia, 467
- José María Díaz Nafría (Universidad Alfonso X) Indeterminación de la observación, 489
IV. ¿Es posible una teoría unificada?
- Wolfgang Hofkirchner* (Universidad Salzburgo) How to Achieve a Unified Theory of Information, 503
- Pedro Marijuan* (Foundations of Information Science) The Advancement of Information Science. Is a New Way of Thinking Necessary?, 523
- Juan Lara* (Universidad Salamanca) Intracelular Gestion of Information: from DNA to proteins, 535
- — Gestión intracelular de información: de ADN a proteínas, 549
- Alfredo Marcos* (Universidad Valladolid) Ideas for a Unified Theory of Information, 563
- Roberto Gejman (Pontificia Universidad Católica de Chile) A set of basic distinctions to build the information concept, 575
octubre 28, 2011 at 9:09 pm
Realmente agradecido por la disponibilidad gratuita de este valioso material académico. Un verdadero ejemplo a seguir! MUCHAS GRACIAS!!!