diciembre 2012


Doble clic para agrandar

Doble clic para agrandar

Por Enrique Javier Díez Gutiérrez (Universidad de León)

Perteneciente al Suplemento «Redes Sociales» de Le Monde Diplomatique en español, Nr. 206 (Diciembre de 2012), p.i

En los últimos años están proliferando los discursos alrededor de las potencialidades democratizadoras de las redes sociales en internet. El espectro teórico en el que se mueven estos discursos abarca desde la consideración de las redes sociales como complemento de los procedimientos y técnicas utilizadas por la democracia representativa (como la “democracia digital”), hasta sus potencialidades para generar nuevas formas de ciudadanía en el camino hacia una nueva democracia directa y participativa de corte horizontal. (más…)

Anuncio publicitario
Portada de LMDe, Nr. 206 (Dic. 2012)

Portada de LMDe, Nr. 206 (Dic. 2012)

Suplemento de Le Monde Diplomatique en español (Nr. 206, Diciembre de 2012) editado por BITrum en colaboración con la Escuela de Pensamiento Crítico (Fundación Mondiplo)

Cuando la vida digna está en claro riesgo a causa de las crisis político-económicas y medioambientales urge una respuesta decisiva desde una perspectiva integral. Las redes sociales han emergido como instrumento en la articulación de un amplio movimiento social transfronterizo de indignación y búsqueda de un futuro digno para todos. Con este telón de fondo las universidades de León y Munich junto a la Escuela de Pensamiento Crítico (de la Fundación Mondiplo) celebraron un curso del que se hace aquí una breve selección de textos, íntegramente accesibles en: http://bitrum.unileon.es/actividades/curso-de-verano-redes-sociales

El suplemento recoge un extracto de algunas de las contribuciones presentadas en el mencionado encuentro organizado por BITrum (en el cual tuvo lugar su segunda asamblea general):

p1-Tesis de CarlosPor Carlos Aguilar Paredes (Universitat de Barcelona)

Tesis Doctoral dirigida por: Lydia Sánchez (UB) y Manuel Campos (UB), defendida y calificada como Sobresaliente cum Laude el 20/12/2012

En su tesis doctoral nuestro colega Carlos Aguilar trata de reconciliar el concepto de información, de situación e interpretación. En un trabajo en el que trasluce su tesón y buen hacer, Carlos aborda el objetivo fundamental de desarrollar un «modelo teórico para el estudio del contenido informativo mediado por vehículos audiovisuales basado en el desarrollo matemático de la teoría de canales.» Para acometer esta atrevida empresa enriquece la aproximación shanoniana con la situacional y la de teoría de canales con el estudio sistemático de los mecanismos interpretativos de los contenidos audiovisuales, desarrollando adicionalmente una herramienta formal para el tratamiento tensorial de la información de los contenidos audiovisuales. Su punto de vista es objetivista (o como él indica, metodológicamente positivista, posición plenamente coherente con la que se manifestó en el debate sobre la objetividad de la información planteado en el Encuentro en León de 2008).

Se trata de la primera tesis doctoral terminada por un miembro del grupo BITrum, que no puede sino felicitar y congratularse de la obra de Carlos, cuyo trabajo ha ido impulsando regularmente los rumbos de BITrum desde sus mismos comienzos (Encuentro en León, monográfico en tripleC, congreso ICTs&Society, congreso FIS2010 y glossariumBITri).
Tesis: C.Aguilar: «Tratamiento de la información en los contenidos audiovisuales», Barcelona: Universitat de Barcelona, 20/12/2012