Manuel Liz (Universidad Laguna)
Analizamos la tesis de que toda la realidad pueda ser, en el fondo, sólo información. Y también la tesis de que nuestra mente pueda ser, en el fondo, sólo información. Rechazamos ambas tesis. Y defendemos la necesidad de contar con aspectos no-informacionales de la realidad que, de algún modo, nos sean epistémicamente accesibles. Sólo con esa accesibilidad podría hacerse frente al problema de seleccionar un contenido semántico determinado y al problema del error. Las dos vías más comunes a la hora de enfrentarse a estos problemas han recurrido o bien a ciertas “capacidades referenciales” primitivas, o bien a algún tipo de “funciones”. Proponemos una vía alternativa, mucho más simple y explicativa, basada en la noción de señalización. En relación a esta noción, ofrecemos una sugerente definición de contenido semántico y extraemos algunas consecuencias relevantes.