Christian Fuchs (Universidad de Salzburg, Austria)

La teoría crítica de la información (TCI) constituye un intento ontológicamente dirigido al análisis de la información en el contexto de dominación, relaciones asimétricas de poder, explotación, opresión y control, empleando epistemológicamente todos los medios necesarios con objeto de contribuir en el nivel praxeológico al establecimiento de una sociedad participativa y co-operativa. Se discuten en el texto tres aspectos fundamentales de una teoría crítica de la información: la relación de inmanencia y trascendencia, la relación entre base y superestructura, y la crítica de la ideología.

La forma lógica de trascendencia inmanente se basa en la dialéctica de esencia y existencia y supone un comple-mento viable a las definiciones positivistas y postmodernas de crítica. Como ejemplo de uso de la lógica de la trascendencia inmanente en la TCI, se discute una contradicción de la economía de Internet.

El debate acerca de la redistribución y reconocimiento entre los teóricos críticos Nancy Fraser y Axel Honneth brinda la oportunidad de renovar la discusión de la relación de base y superestructura en la teoría social crítica. La TCI debe estar atenta a las demandas económicas, políticas y culturales necesarias en la lucha para acabar con la dominación y la opresión así como al papel unificador que la economía y la clase juegan en estas demandas y luchas. Los conceptos de información objetiva y subjetiva se basan en la visión del mundo subyacente  de la reificación. La reificación pone en peligra la existencia humana. La información como proceso y relación habilita alternativas políticas y éticas con implicaciones radicales para la sociedad.

Artículo

Anuncio publicitario