p1-Tesis de CarlosPor Carlos Aguilar Paredes (Universitat de Barcelona)

Tesis Doctoral dirigida por: Lydia Sánchez (UB) y Manuel Campos (UB), defendida y calificada como Sobresaliente cum Laude el 20/12/2012

En su tesis doctoral nuestro colega Carlos Aguilar trata de reconciliar el concepto de información, de situación e interpretación. En un trabajo en el que trasluce su tesón y buen hacer, Carlos aborda el objetivo fundamental de desarrollar un «modelo teórico para el estudio del contenido informativo mediado por vehículos audiovisuales basado en el desarrollo matemático de la teoría de canales.» Para acometer esta atrevida empresa enriquece la aproximación shanoniana con la situacional y la de teoría de canales con el estudio sistemático de los mecanismos interpretativos de los contenidos audiovisuales, desarrollando adicionalmente una herramienta formal para el tratamiento tensorial de la información de los contenidos audiovisuales. Su punto de vista es objetivista (o como él indica, metodológicamente positivista, posición plenamente coherente con la que se manifestó en el debate sobre la objetividad de la información planteado en el Encuentro en León de 2008).

Se trata de la primera tesis doctoral terminada por un miembro del grupo BITrum, que no puede sino felicitar y congratularse de la obra de Carlos, cuyo trabajo ha ido impulsando regularmente los rumbos de BITrum desde sus mismos comienzos (Encuentro en León, monográfico en tripleC, congreso ICTs&Society, congreso FIS2010 y glossariumBITri).
Anuncio publicitario

Julio Ostalé (Universidad de Salamanca)

Analizamos la información semántica por medio de dos análisis sucesivos. En primer lugar, consideramos la información semántica mediante enunciados del lenguaje ordinario con la forma “X aporta la información de que Y”. En segundo lugar, y basándonos parcialmente en el análisis anterior, obtenemos algunas condiciones a priori que cualquier sistema físico debe satisfacer para que la información semántica pueda acaecer en él.

Artículo