Luciano Floridi (Universidad Oxford)
En los últimos años el interés filosófico por la naturaleza de la información ha aumentado continuamente, uno de los debates recientes se refiere a la naturaleza de la veracidad de la información semántica. Dicho debate –algo longevo- justifica el análisis de la información semántica en términos de datos ‘bien-conformados’, ‘significativos’ y ‘verídicos’, lo que supone que la información semántica encapsula verdad.
La “información semántica” es primariamente entendida en términos de contenido acerca de una referencia. Este contenido es analizable en términos de datos ‘bien-conformados’ y ‘significativos’. Las cadenas o patrones de datos pueden constituir proposiciones en un lenguaje natural, pero, por supuesto, también pueden generar fórmulas, mapas, diagramas, videos u otros constructos semióticos en gran variedad de códigos físicos que, por otra parte, están determinados por su apropiada sintaxis (bien-conformados) y semántica (significativos). Por “acerca de una referencia” debe entenderse el modo ordinario y familiar según el cual los datos significativos constituyen información semántica, se refieren o apelan a algún asunto. En este texto sólo nos ocuparemos de este concepto estándar y epistémicamente orientado de información semántica.
Deja una respuesta