Unificación


Pedro Marijuan (Foundations of Information Science)

El avance de la Ciencia de la Información, como nueva disciplina dedicada al estudio de los fenómenos informacionales en la naturaleza y la sociedad, implica la yuxtaposición de dominios cognitivos muy diversos que en la actualidad están presentes en muchas otras disciplinas. Tal y como ocurrió con otras revoluciones científicas en los dos últimos siglos, la de la Termodinámica y la de la Física Cuántica, se trata de ir más allá de la discusión centrada sobre un concepto, y sus teorías asociadas, y proponer alternativamente la articulación de un “nuevo modo de pensar”. Las Células, los Sistemas Nerviosos, las Sociedades, y la Información Cuántica, serían los escenarios privilegiados para este debate en el que habría de fraguarse la nueva perspectiva informacional. A la hora de articular un esquema integrativo del conocimiento entre ámbitos tan distintos y de proponer una estrategia de avance, la palabra clave no debe ser “jerarquía”, ni “reducción” o “unificación”, sino la “recombinación”. Una ciencia de la información bien desarrollada permitiría ofrecer una nueva visión sobre el propio sistema de las ciencias, y su inacabable recombinación de los conocimientos, contribuyendo a una dinámica cognitiva más rica e intensa en la adaptabilidad y sostenibilidad de la sociedad contemporánea.

Artículo

Wolfgang Hofkirchner (Universidad Salzburgo)

El texto discute la necesidad y viabilidad de una teoría integrada de la información. Desarrolla las líneas maestras acerca de cómo concebir la información de modo que se eviten las aporías de ciertos modos de pensamiento como el reduccionismo, el proyectivismo o el disyuntivismo.

Artículo

Juan Lara (Universidad Salamanca)

Las características vitales de las células constituyen un flujo de información desde una base de datos central, el ADN nuclear, hasta efectores moleculares, las proteínas, sintetizadas en el citoplasma. Este flujo comprende dos cambios de unidades de información: la transcripción y la traducción. La transcripción se realiza en el núcleo y es la transducción de instrucciones concretas del ADN a un intermediario, el ARN, que en su forma canónica es un mensajero (ARNm) que saca la información del núcleo celular. En el citoplasma la información del mensajero aporta la secuencia de instrucciones para que un complejo molecular muy especializado construya una proteína concreta. Tras regular su conformación las proteínas se integran como unidades estructurales y/o funcionales en el complejo entramado de funciones biológicas de la célula.

Artículo

Alfredo Marcos (Universidad Valladolid)

El concepto de información es central en nuestra sociedad, llamada de la información. Se defiende aquí la tesis de que la información es una relación triádica entre un evento, un receptor y un sistema de referencia. El presente trabajo propone una medida general de la información apoyada en este concepto, sugiere que dicha medida capta mejor que otras nuestra idea intuitiva de información y ayuda a integrar las diferentes nociones y medidas de la información en un marco conceptual unificado.

Artículo

Roberto Gejman (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Este trabajo propone un conjunto de distinciones  que pueden ser útiles para clasificar y elaborar una taxonomía de las diversas teorías, enfoques, ideas  y definiciones del concepto de información. Ofrece un lugar tan neutral cómo es posible para situar, comparar, clasificar y discutir esos desarrollos. El beneficio principal es despejar de la discusión aquellos diálogos que gastan mucho tiempo y energía en la búsqueda de convenciones para nombrar ideas o clases de entidades, en lugar de discutir la naturaleza profunda de las mismas.

Este trabajo sugiere que la mayor parte de los enfoques conocidos puede ser expresado en función de las distincio-nes subyacentes y concluye que, después de consensuar un nombre para ellas, se puede construir una teoría unificada de la información y el conocimiento.

Artículo

Rafael CAPURRO (Stuttgart Medien University)

Este texto presenta en forma resumida la compleja historia de la noción de información en la tradición greco-latina, medieval y moderna. Partiendo de la etimología latina de dicha noción y de sus raíces en los conceptos griegos de eidos/idea y morphé se muestra cómo la noción de información como concepto ontológico (‘dar forma a algo’) pierde su relevancia en la modernidad, manteniéndose el sentido de ‘decir algo a alguien’.

Las teorías de la información en el siglo XX basadas en la concepción de sistemas técnicos de trasmisión de mensajes dan lugar a un renacimiento de la noción objetiva de información pero en un marco diferente al de la filosofía clásica pre-moderna.

Artículo